Los golpes y caídas son parte de la infancia, pero cuando uno de estos accidentes provoca la caída de un diente, las dudas y el nerviosismo se apoderan de las familias. ¿Es grave? ¿Se puede reimplantar? ¿Cómo actuar en esos primeros minutos? Desde nuestra clínica, especializada en odontopediatría, te contamos qué hacer paso a paso que hacer ante un traumatismo dental infantil y cuándo es importante acudir de inmediato al dentista.
¿Es un diente de leche o un diente definitivo?
Este es el primer aspecto que debemos identificar. Los dientes de leche empiezan a caer de forma natural en torno a los 6 años, pero si un diente se pierde por un golpe antes de tiempo, puede ser necesario un control odontológico para evitar problemas futuros.
En cambio, si se trata de un diente permanente, la actuación rápida es clave para salvar la pieza.
¿Qué hacer si se cae un diente permanente por un golpe?
Actuar con rapidez es fundamental. Según la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), si tu peque sufre un traumatismo dental y se le cae un diente definitivo, sigue estos pasos:
- Busca el diente y cógelo por la corona (la parte blanca), nunca por la raíz.
Tocar la raíz puede dañar el ligamento periodontal, lo que dificulta su reimplantación. - No lo limpies con jabón ni lo frotes.
Si está sucio, enjuágalo suavemente con suero fisiológico o leche entera. Estas opciones ayudan a conservar las células vivas del diente. - Si puedes, vuelve a colocarlo en su sitio con cuidado.
Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), si el niño o la niña colabora y no hay riesgo de que lo trague, puede morder una gasa con suavidad para mantenerlo en posición hasta llegar al dentista. - Si no puedes recolocarlo, guárdalo en un recipiente con leche o suero fisiológico.
También puedes colocarlo dentro de la boca, entre la mejilla y las encías, si el menor es lo suficientemente mayor como para no tragárselo. - Acude inmediatamente al dentista.
Cuanto antes se atienda el traumatismo, mayores serán las probabilidades de éxito del reimplante. La SEOP recomienda no superar los 30-60 minutos desde el accidente.
¿Y si es un diente de leche?
Aunque los dientes de leche no se reimplantan, también es importante acudir al odontopediatra para comprobar que no hay daños en las encías, en el hueso o en el germen del diente definitivo.
Además, en algunos casos será necesario colocar un mantenedor de espacio para evitar que los dientes vecinos se desplacen y alteren la futura erupción de los dientes permanentes.
¿Cuándo acudir de urgencia al dentista?
- Si el diente se ha salido por completo.
- Si está fracturado o desplazado.
- Si hay dolor, inflamación o sangrado excesivo.
- Si el niño o la niña no puede cerrar bien la boca o tiene dificultad para hablar o comer.
Aunque no siempre es posible evitar las caídas, el uso de protectores bucales en deportes de contacto o enseñar a los más pequeños a tener cuidado al jugar puede reducir el riesgo de traumatismos dentales. La SEOP recomienda que todos los niños y niñas que practiquen deportes de contacto lleven protectores dentales adaptados a su boca.
Nuestra principal recomendación es que ante cualquier golpe en la boca, la valoración por parte de un profesional es fundamental para garantizar la salud bucodental a largo plazo. Nuestro equipo de especialistas en odontopediatría está para ayudarte.




